Upgrade de un Dire Avenger a Dire Avenger Exarch

Resulta que en con pack eldar que me compré tenía en total 3 kits de Dire Avengers eldar. Con cada kit tienes material para hacer 5 avengers o 4 avengers y un avenger exarch (una especie de paladin u oficial). En la lista de ejército eldar estos tipos pueden ir en unidades de 5 a 10 miniaturas. Lo suyo es hacer unidades de 10 pero entonces me sobra una unidad de 5. Ocurre que unidades de 5 en WH40K tienen menos futuro que unos alabarderos imperiales en fantasy. Pero he aquí que en cada kit tienes material duplicado para una miniatura, salvo por las piernas. Asi tienes que escoger entre montar un exarca o un soldado, sobrandote el tronco cabeza y brazos del otro.
No tiene que ser tan dificil currarse unas piernas, pensé, y todo lo demás lo tengo. Así puedo montar 15 soldados y currarme hasta 3 exarcas con las piezas sobrantes, pudiendo poner una unidad de 8 y otra de 9 (habría que ver que tal funcionan...). Elegí actuar sobre los exarcas ya que así me quitaba la preocupación de hacer piernas como las de los soldados.
Al ver que para hacer el exarca venía variante para la cabeza (descubierta y con casco) se me
La pose de las piernas no era muy complicada, peso descargado sobre un pierna y la otra ligeramente adelantada, lo que deja la cadera un poco ladeada.
Pues el resto es el trabajo estándar. Un esqueletillo muy simple, que es simplemente un alambre doblado en U y pequeñas dobleces al final para los pies. Sobre ello puse masilla gris haciendo una base que sería supuestamente la pierna desnuda. Como no soy muy habil con esto tuve que hacer labor de raspado posterior (me habian quedado unas piernas muy toscas)
Sobre la masilla gris puse los parches de armadura con masilla verde. Esta operación, que había
Tenía otra baza más. Había pensado ponerle una tunica así que las partes interiores de las piernas no se verían al final. Todo vale...
La tunica fue lo más facil. Se aplasta la masilla verde como con un rodillo (cuidando de hacerlo sobre una superficie mojada para que no se pegue) y luego se pone dandole forma.
En cambio los detallitos esos de los tobillos fueron otro infierno, es lo que tiene la inexperiencia.
El resultado no está mal, quitando que una rodillera es más grande que la otra y que tuve que corregir malamente la posición de los pies. Tambien hay zonas que han quedado mal acabadas porque todavá no tengo una buena lima y tengo que alisar las superficies tirando de lija.

Con el pintado, como siempre, arreglé los desperfectos del modelado. Escogí seguir el esquema de la caja, que es el de los demás soldados con pequeñas variantes. El punto en el que se ocurrió innovar volví a acordarme de porque suele ser más sencillo copiar esquemas publicados. Fue con la banderita o sashimono que lleva el tipo. La definitiva fue la cuarta versión, solo que cada versión me costó una hora de trabajo, ya que fui tan panchito de no probar primero en papel con lapiz o pinturillas. Al final me inspiré en los transfers de los eldar hasta el punto de que cogí uno de los transfers y lo adapté al resto de la bandera. El halcón ese con las alas elevadas es el transfer, luego

Y esto es lo que hay. Mucho curro al final, pero me he quedado contento con el resultado. Y todavía me queda el otro... por cierto existe la palabra "exarca"?
Etiquetas: conversion, eldar, exarch, games workshop, GW
3 comentarios:
SI que existe:
http://es.wikipedia.org/wiki/Exarca
Por cierto chula la figura, debe de ser un infierno lograr que las cosas queden lisicas y sin huellas de dedos etc!
Mola muchísimo Sergio
Gracias por el link, Joseba. Según veo los de GW no lo han usado muy bien, pero bueno, supongo que porque es más exótico que "sargento" o "capitan".
Lo de la masilla es cuestión de práctica. El problema es que lleva mucho tiempo, sobre todo mientras vas aprendiendo. Hay que pillarle el punto a la proporción de movida azul y amarilla y al tiempo de espera antes de empezar a trabajar. La figura está alisada con una lija muy fina pero me acabo de comprar unas limas de aguja para poder hacer un pulido más selectivo.
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio