Hit Counter by Digits La cueva del troll (maltés): enero 2015

sábado, 24 de enero de 2015

dark eldar sin complicaciones

Este post va para Iker, un colega que está currando en Italia y que ha tomado el propósito de año nuevo de ir pintando un ejército eldar oscuro unidad a unidad y no comprar ninguna miniatura nueva hasta no haber pintado lo ya comprado. Se trata de un noble proposito que yo mismo me he hecho varias veces sin poder cumplirlo realmente y me consta haberlo oido tambien por ahí. Todavía no me he encontrado a nadie que lo haya llevado a rajatabla, animo Iker, tu puedes!

Total que como no es un pintor habitual me ha pedido consejo respecto a material y proceso para pintar unos guerreros de cábala eldar oscuro. Aprovecharé esta circunstancia para explicarlo en un post nuevo. 


Armadura: El esquema clásico de la armadura que aparece en todas las fotos de whitedwarf y codex es negro con brillos verdes o azules. En mi caso he escogido el azul turquesa. Se empieza por imprimar en negro la miniatura. El negro será parte del acabado final así que hay que asegurarse de que se cubre bien toda la miniatura o repasar la imprimación con una capa de pintura negra. 


El siguiente paso es pintar los bordes de las placas y las zonas más luminosas con la versión oscura del color escogido, en mi caso verde azulado de vallejo mezclado con negro. Se puede hacer de forma bastante comoda con lineas algo gruesas. 



El siguiente paso es perfilar el canto de los bordes con el color escogido. La manera más cómoda es usar el pincel ladeado contra la esquina del borde, con cuidado y con poca pintura en el pincel. Si no se ha hecho nunca puede parecer complicado pero realmente se trata de poner un poco de atención y pillar el punto a pintar lineas finas con el pincel. Tambien es importante un buen mantenimiento del pincel para esto, usar solo la punta para pintar y limpiarlo bien despues de usarlo para que no se abran las puntas. Con esto ya está la armadura, así de sencillo.








Piel: todavía más simple. La base se pinta con Rakarth Flesh de citadel que es el oficial para eldar oscuros y por suerte cubre bien el negro de la imprimación. Después un lavado con cuidado con Agrax Earthshade, bien agitado previamente. Y ya está. Si el lavado oscurece mucho la piel se puede repasar las partes más salientes de nuevo con rakarth flesh. (la foto de la izquierda está desvirtuada por la luz, el tono de piel original no es tan blancuzco). No nos molestamos en pintar ojos ni la boca, la propia tinta los marca y a distancia de juego no es relevante.

 Pelo: Primer paso gris neutro, como en la foto de arriba a la derecha. El segundo paso es iluminar las partes salientes con un gris más claro (astronomican grey). En este caso se pinta especialmente con poca pintura y con la parte plana del pincel y de forma perpendicular a los mechones.

Dependiendo de lo profundo del relieve puede quedar mejor o peor pero funciona a distacia de juego.







 Detalles y adornos: usamos el tono de marron que nos guste para las partes de cuero y luego un lavado con Agrax Earthsahade.

Para los detalles metalicos dorado o plateado (el dorado luce más)









El resultado es éste. No es un acabado para vitrina pero más que suficiente para jugar y bastante más apañado que con pincel seco.



Etiquetas: , ,

martes, 6 de enero de 2015

FELIZ AÑO NUEVO


No se ni si merece la pena molestarme en plantearme un proposito de año nuevo para el blog, pero no se pierde nada por intentarlo, menos es nada...

Una vez más animado por un colega y aprovechando un ultimo encargo he sacado un poco de energia para sacar unas fotos de despedida y así ver si reavivo un poco esto.
Aqui lo teneis: un avión tau. Razorshark se llama, con la tradicion tau de poner nombres de peces a sus vehiculos.


El encargo es de mi colega JJ que ha entrado en un frenesí comprador de tau de segunda mano y quiere tener pintados los vehiculos que usa más en las batallas. Le he pintado ya un par de tanques cabezamartillo, que no se si pondré por aquí y este avioncito. La actuación del susodicho en la primera batalla fue bastante discreta, hasta el punto de que Moe hizo la broma de ponerle un cartell de anuncio como las avionetas que pasan por las playas. Tu-cun----chasssss!

He invertido un par de horas en pintarlo, que es el tiempo minimo que necesito para pintar algo con algo de mimo y sin alardes de filigrana. En este caso aproveché el spray de imprimación color desert yellow que es un buen punto de partida. El problema viene despues si se quiere dar algo de relieve al pintado, ya que las superficies lisas se pintan infinitamente mejor con aerografo.




Como no dispongo de un aerografo he tenido que hacer con pincel. Para conseguir un efecto difuminado hay que tener paciencia y dar capas de pincel seco con muy poca pintura con movimientos circulares mas de cepillado que de pintado. Para las sombras usamos una tinta suave como devlan mud o ajax earthshade de citadel y difunminamos los contornos con el dedo o con un pincel humedecido con agua. El proceso es un poco tedioso pero puede acercarse un poco al efecto de aerografo aunque os recomiendo el aerografo si quereis un acabado profesional. Para mi es una taarea pendiente.



Como prima el presupuesto no me he esmerado especialmente con la parte de abajo, que apenas se ve, aunqeu es bien bonita. Tampo he aprovecha las superficies para adornar con simbolos y numero que siempre quedan chulos en los vehiculos. El resultado es un poco espartano pero no le va mal a la linea sencilla del avión.


Espero que os guste. No he estado modelistiamente ocioso este tiempo aunque deje el blog abandonado. El proposito de año es ir subiendo los resultados... ya veremos